Facultad de Ciencias Antropológicas: Envíos recientes
Mostrando recursos 161-180 de 192
-
Afinidades biológicas de la población de Oxtankah en el ámbito regional de la Península de Yucatán durante el período Clásico
ANDREA CUCINA TIDEI; ALLAN ORTEGA MUÑOZSe estudian las características morfológicas dentales de una muestra correspondiente a 73 restos de individuos adultos de ambos sexos, que van del periodo Clásico Temprano al Posclásico Tardío, de Oxtankah, en el actual ... -
Uso y consumo de redes sociales virtuales entre estudiantes universitarios: un acercamiento a los hábitos de multitarea
ROCIO LETICIA CORTES CAMPOSLos estudiantes universitarios interactúan mediante Redes Sociales Virtuales (RSV) cotidianamente para usos personales y hasta en el ámbito escolar. En este marco, el trabajo tiene como propósito esbozar un primer acercamiento ... -
Consumo de medios noticiosos en redes sociales virtuales (RSV) entre estudiantes universitarios
ROCIO LETICIA CORTES CAMPOSDiferentes esferas de la vida social se vieron afectadas con el arribo de la Sociedad de la Información, sobre todo con la emergencia de redes sociales virtuales como Facebook, YouTube y Twitter, por mencionar algunas. Los ... -
La evolución de la morfología dental en el norte de Yucatán: de lo prehispánico a lo moderno
ANDREA CUCINA; ALEJANDRA NAVARRO CORNEJOLos mayas prehispánicos han mostrado una relativa estabilidad en términos de estructura biológica y morfología dental, sobre todo en la península de Yucatán que en su homogeneidad geográfica y cronológica ha carecido de ... -
Ética en bioarqueología
ANDREA CUCINAEl presente Documento de trabajo discute los problemas éticos a los que se enfrentan los bioarqueólogos en el manejo científico y museológico de restos mortuorios humanos. Con miras a generar un beneficio para la sociedad ... -
El estudio de los hábitos de conexión en redes sociales virtuales, por medio de la minería de datos
ROCIO LETICIA CORTES CAMPOS; ALFREDO ZAPATA GONZALEZ; VICTOR HUGO MENENDEZ DOMINGUEZ; PEDRO JOSE CANTO HERRERAEl propósito de este trabajo es presentar una visión general de los hábitos de conexión en las redes sociales virtuales entre los estudiantes de pregrado. La información se obtuvo por medio de un cuestionario, aplicado a ... -
"Misterio de lo débil, fuerza de lo suave...” Los derroteros de los cambios en Cuba
PABLO RODRÍGUEZ RUIZLa presente ponencia fue dictada en el Congreso del ICAN (Paris), 2015, en la Maison de L’Amérique Latine en un evento llamado "Cuba, une troisième voie?" -
Dinámicas de interacción social en facebook entre estudiantes universitarios: un acercamiento desde la minería de dato
ROCIO LETICIA CORTES CAMPOSLas Redes Sociales Virtuales (RSV) introdujeron nuevas formas de interacción social, sobre todo entre las generaciones más jóvenes. Las dinámicas de interacción que más destacan se aprecian en las maneras de entablar nuevas ... -
Participación de las mujeres en las prácticas socioeconómicas del proyecto de ecoturismo de la reserva de la biosfera Ría Celestún
DANAHE AZURENA CASAIS MOLINA; ROCIO LETICIA CORTES CAMPOS; MARIA MARLENE MARTIN MENDEZ; MANUEL JESÚS PINKUS RENDÓN; MIGUEL ANGEL PINKUS RENDONLas mujeres de Celestún están conscientes de su papel en la vida económica y social en su comunidad, particularmente como fuente de ingreso, pues su aporte económico representa un fuerte apoyo al mantenimiento familiar y ... -
Programa de Licenciatura en Comunicación Social. Diseño de un plan de estudios basado en competencias
ROCIO LETICIA CORTES CAMPOS; CARMEN CASTILLO ROCHA; ROXANA QUIROZ CARRANZA -
Programa de la Licenciatura en Comunicación Social. Diseño de un plan de estudios basado en competencias
ROCIO LETICIA CORTES CAMPOS; CARMEN CASTILLO ROCHA; ROXANA QUIROZ CARRANZAEn los últimos años, los modelos educativos internacionales se han actualizado con base en tendencias que procuran responder a los diversos cambios económicos, políticos, culturales y sociales que ha atravesado el mundo. ... -
Acompañando y aprendiendo: Experiencias de participación comunitaria en Canicab, Yucatán.
NAYELY MELINA REYES MENDOZA; JUAN CARLOS MIJANGOS NOH; CARMEN CASTILLO ROCHAEn este articulo se resume el trabajo de tres años de acompañamiento a una localidad semi-rural. El propósito es analizar los aprendizajes adquiridos por estudiantes y profesores universitarios en el proceso de acompañamiento ... -
El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena y la construcción de la vida buena en Ticopó, Yucatán, México
CARMEN CASTILLO ROCHAEn el contexto del campo de la Comunicación para el desarrollo y el cambio social, el presente artículo tiene el objetivo de explorar la relación entre teatro y desarrollo en el caso del "Laboratorio de Teatro Campesino e ... -
Doing Anthropology in Yucatan: Notes from a Mexican Periphery
STEFFAN IGOR AYORA DIAZ -
La ofensa a dios y al rey: el delito de lesa majestad en la rebelión maya-yucateca de 1761
JORGE ISIDRO CASTILLO CANCHEEste trabajo examina el proceso criminal contra los principales implicados en la organización y liderazgo de la rebelión maya-yucateca de 1761 para entender los presupuestos penales que guiaron las acciones judiciales de ... -
"Naxos", el laberinto de Ariadna
LOURDES MARIBEL CABRERA RUIZEl poema de Elsa Cross "Naxos" expone de manera particular el mito del laberinto de Creta y de Naxos. El análisis del poema, se hace a la luz de la propuesta de Nietzche: la visión dionisiaca del mundo. Mostrando que, el ... -
Asistir para corregir: el hospicio de pobres en la Mérida de los Borbones, 1786-1811
JORGE ISIDRO CASTILLO CANCHEEn este trabajo se examina la primera institución asistencial, con carácter civil, fundada en Yucatán en las últimas décadas del siglo XVIII como parte de la modernización administrativa impulsada por los monarcas españoles ... -
La administración del cementerio: disputa entre el Ayuntamiento de Mérida y la jerarquía eclesiástica, 1820-1823
JORGE ISIDRO CASTILLO CANCHE; JOSE ENRIQUE SERRANO CATZINEn este Artículo de investigación estudiamos las tensiones que se dieron entre el Ayuntamiento Constitucional de Mérida y la Iglesia Católica, por el control del cementerio en los últimos años de la época colonial mexicana, ... -
El taller literario: una aproximación sistémica
LOURDES MARIBEL CABRERA RUIZEl presente Artículo de investigación propone la conceptualización de la categoría taller literario, la descripción de sus componentes y la tipificación de sus funciones, en el marco de la Teoría de polisistemas. Para ... -
Translocalidad, globalización y regionalismo: cómo entender la gastronomía regional yucateca
STEFFAN IGOR AYORA DIAZLos estudios sobre cultura culinaria y gastronómica han manifestado una tendencia a enfocar el surgimiento e instauración de las cocinas nacionales. Este artículo busca dirigir la mirada reflexiva hacia el análisis de las ...