Facultad de Ciencias Antropológicas: Envíos recientes
Mostrando recursos 181-192 de 192
-
El performance de lo yucateco: cocina, tecnología y gusto
STEFFAN IGOR AYORA DIAZLa identidad regional yucateca se encuentra sostenida por distintos discursos y prácticas culturales, entre ellas, las formas de cocinar y de consumir la comida. El canon gastronómico tiene la tendencia a promover reglas ... -
A new reference collection of documented human skeletons from Mérida, Yucatan, Mexico
JULIO ROBERTO CHI KEB -
Methods and theory in bone modeling drift: comparing spatial analyses of primary bone distributions in the human humerus
VERA INGRID GUDRUN JANINE TIESLER BLOS; JULIO ROBERTO CHI KEB; SAM D. STOUTThis study compares two novel methods quantifying bone shaft tissue distributions, and relates observations on human humeral growth patterns for applications in anthropological and anatomical research. Microstructural ... -
Aprendizaje con niños neorurales mayas: una experiencia de educación no formal
JUAN CARLOS MIJANGOS NOH; CARMEN CASTILLO ROCHA; NAYELY MELINA REYES MENDOZAEn este trabajo examinamos las experiencias educativas en una comunidad que es caracterizada mediante los elementos propuestos por el concepto de nueva ruralidad (Grammont, 2004; Martínez y Bustos, 2011). Esta experiencia ... -
El cruce de fronteras y la comunicación literaria en Mariano Azuela y Juan Rulfo
MARIA DOLORES ALMAZAN RAMOSEl presente ensayo versa en torno a la obra de dos de las figuras del canon literario mexicano: Mariano Azuela y Juan Rulfo; autores vinculados a la narrativa de la revolución y postrevolución mexicanas. Por lo tanto, esta ... -
Acciones gubernamentales frente a los desastres provocados por fenómenos hidrometeorológicos en México
GABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEURLas acciones realizadas tras los desastres constituyen una oportunidad para el cambio social, en específico, para construir sociedades resilientes. Sin embargo, cuando en los procesos de reconstrucción se persiguen intereses ... -
La investigación performativa en el trabajo de campo antropológico
ROSA GABRIELA VARGAS CETINA; STEFFAN IGOR AYORA DIAZEn este artículo se presenta un resumen sobre la investigación performativa en antropología, la cual lleva la investigación participante un paso más allá hacia la inmersión profunda durante el trabajo de campo. Se propone ... -
Conocimiento en torno al Aedes aegypti y la transmisión vectorial de enfermedades en Yucatán. Biología y Antropología, diálogos interdisciplinarios.
GABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEUR; CLAUDIA PAOLA PENICHE MORENOEl conocimiento de la biología y la entomología médica en torno a la transmisión vectorial de enfermedades es relevante para comprender fenómenos socio-históricos en torno al proceso de salud/enfermedad. Explicar, por ... -
Visiones críticas en torno a los deportes a fines del siglo XIX
GABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEUREl presente artículo expone y analiza las críticas de intelectuales del siglo XIX hacia los deportes. Desde campos diferentes del saber (filosofía evolucionista, antropología y economía), Herbert Spencer (1860/1904), ... -
Percepción, miedo y riesgo, ante los huracanes y otros fenómenos naturales en Yucatán
GABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEUREl presente Artículo de investigación analiza la conformación y la percepción construida en Yucatán en torno a fenómenos meteorológicos, ocurridos tanto en la región, como en otras partes del mundo. Para indagar el ámbito ... -
Intersections translocales: Le cas de la gastronomie yucatèque
STEFFAN IGOR AYORA DIAZLa gastronomie yucatèque a fait son apparition durant la seconde moitié du XXe siècle en tant qu’aboutissement de longs processus historiques se jouant aux niveaux local, global et translocal. Une forte opposition culturelle ... -
Gastronomic Inventions and the Aesthetics of Regional Food: The Naturalization of Yucatecan Taste
STEFFAN IGOR AYORA DIAZMy main goal here is to describe and explain the processes whereby the taste resulting from a particular assemblage of ingredients, recipes, and eating etiquette, has become associated in the local and national imagination ...