Facultad de Ciencias Antropológicas: Envíos recientes
Mostrando recursos 121-140 de 192
-
-
La connaissance et le savoir-faire de la société indienne au Yucatan (XVIIe siècle)
PEDRO MIRANDA OJEDA; GENNY MERCEDES NEGROE SIERRAAu XVIIe siècle il n’existait pas de documents écrits au Yucatan et à cause de cette absence les habitants possédaient un outillage de savoirs sur la flore, la faune et la géologie. Les périodes précédentes ont produit un ... -
La disputa por la feligresía Conflictos jurisdiccionales en las parroquias de Yucatán, 1800-1862
PEDRO MIRANDA OJEDALa conflictiva relación del Iglesia y el Estado a principios del siglo XIX contribuyó a la gestación de numerosas disputas que afectaron principalmente la economía de las parroquias. Ante diferentes situaciones, como la ... -
Viajeros y turistas de Yucatán, 1822-1915
PEDRO MIRANDA OJEDALas innovaciones tecnológicas del siglo XIX contribuyeron al desarrollo del ferrocarril, incidiendo en la circulación de bienes y personas hacia destinos lejanos. Esta moda común de las sociedades europeas se desplazó a ... -
La secularización del tiempo festivo. Cambios en el discurso social y disminución de fiestas religiosas en Yucatán durante el siglo XIX
PEDRO MIRANDA OJEDADurante el siglo XIX las naciones comenzaron a desarrollar un conjunto de políticas encaminadas a favorecer mecanismos que promovieran el progreso social y uno de los medios para conseguirlo fue a través del trabajo. Las ... -
Intervención arqueomagnética del horno de la hacienda San Pedro Cholul (Mérida, Yucatán)
HECTOR ABRAHAM HERNANDEZ ALVAREZ; MARIA SOLEDAD ORTIZ RUIZ; AVTO GOGICHAISHVILI; JUAN JULIO MORALES CONTRERAS; MIGUEL ANGEL CERVANTES SOLANOEn el presente trabajo se reportan los resultados de un estudio arqueomagnético realizado en un horno para la quema de cal encontrado en la hacienda henequenera de San Pedro Cholul, localizada al noroeste de la ciudad de ... -
Corrales, chozas y solares: estructura de sitio residencial de la Hacienda San Pedro Cholul. Yucatán
HECTOR ABRAHAM HERNANDEZ ALVAREZLos estudios sobre los solares residenciales en el área maya han mostrado que hay elementos estructurales básicos y aspectos variables, los cuales se adaptan según la situación socioeconómica a la que se enfrentan sus ... -
Nociones de infancia y fiestas para el niño Dios
MARIA CECILIA LARA CEBADA; MARIA DE GUADALUPE REYES DOMINGUEZEl presente trabajo busca poner de relieve la devoción al Niño Dios como un aspecto importante del catolicismo popular, en su vertiente del fervor a los santos. El texto hace énfasis en Yucatán y muestra la relación de ... -
Antiguas y nuevas noticias sobre una figurilla-silbato de Jaina. Contextos, sonidos y formas
LAURA ELENA SOTELO SANTOS; FRANCISCA AMELIA ZALAQUETT ROCK; SOCORRO DEL PILAR JIMENEZ ALVAREZEl ensayo analiza una figurilla-silbato procedente de Jaina, que representa a un personaje femenino, bajo distintas perspectivas: arqueológica, acústica e iconográfica. Se expone un recuento de la información conocida ... -
Possible Middle Preclassic Writing on the Olmec-Maya Cultural Frontier, Rancho Búfalo, Chiapas, México
SOCORRO DEL PILAR JIMENEZ ALVAREZ -
Discurso y práctica indigenista en Yucatán (1959-2003): el Centro Coordinador de Peto
EUGENIA ITURRIAGA ACEVEDOEste Artículo de investigación propone y analiza tres modelos discursivos por los cuales transitó el Instituto Nacional Indigenista: aculturación e integración; marginación e indigenismo participativo; autogestión. Estos ... -
La ciudad blanca de noche: las discotecas como espacios de segregación
EUGENIA ITURRIAGA ACEVEDOEste trabajo pretende mostrar, examinando las discotecas de moda entre los jóvenes de la élite meridana, cómo los discursos racistas aparecen entretejidos con los clasistas, en un espacio donde no únicamente está permitido ... -
Restos arqueofaunísticos de un asentamiento maya prehispánico tierra adentro: Xuenkal, Yucatán, México
CHRISTOPHER MARKUS GOTZLos estudios zooarqueológicos en el área maya complementan cada día nuestro entendimiento de la conducta humana en relación con su medio ambiente. El presente estudio explica la manera en que los habitantes pretéritos del ... -
Tafonomía de desechos: modificaciones de restos faunísticos en un solar maya actual y su aplicación a los estudios zooarqueológicos
CHRISTOPHER MARKUS GOTZLas unidades habitacionales pretéritas, investigadas por la arqueología, pueden analizarse a partir de la formación de sus contextos, con lo que la tafonomía, especialmente aquella relacionada a los restos de fauna ... -
Petrografía de la cerámica Nimun y Baca (Vajilla Celestún Roja): Esfera Cerámica Canbalam de la península de Yucatán, Mexico
SOCORRO DEL PILAR JIMENEZ ALVAREZLa Vajilla Celestún Roja (tipos cerámicos Nimun y Baca) es una de las cerámicas más representativas de la costa noroeste de la Península de Yucatán, en México, cuya distribución y origen representan un fuerte tema de debate. ... -
Arqueología colaborativa y recuperación de la memoria histórica: Hacienda San Pedro Cholul, Yucatán
HECTOR ABRAHAM HERNANDEZ ALVAREZLa arqueología colaborativa permite crear vínculos directos con los pobladores descendientes de asentamientos pasados, cuyos mitos, tradición oral y memoria histórica nos brindan una aproximación a los vestigios arqueológicos ... -
Tecnología alfarera doméstica del Ejido Lacandón, Chiapas
SOCORRO DEL PILAR JIMENEZ ALVAREZ; FRANCISCA AMELIA ZALAQUETT ROCKEl trabajo que a continuación se presenta, es el resultado de la investigación etnográfica de campo realizada en Ejido Lacandón durante el 2014. Este poblado se localiza en la llamada zona de influencia de la Selva Lacandona. ... -
-
Lengua e identidad entre los mayas contemporáneos de Yucatán
MARIA GUADALUPE GUZMAN MEDINAEn este trabajo intentamos rastrear el origen común de los mayas yucatecos contemporáneos a partir del seguimiento en el uso de los patronímicos tomándolos como signos individuales de la lengua, debido a que para este ... -
Childhood and Material Culture at Hacienda San Pedro Cholul During Yucatan's Gilded Age
HECTOR ABRAHAM HERNANDEZ ALVAREZ