Facultad de Ciencias Antropológicas: Envíos recientes
Mostrando recursos 101-120 de 192
-
La sociedad casa como modelo explicativo de la organización social, identidad y política entre los mayas del periodo clásico. Evidencias y reflexiones
MARCOS NOE POOL CABEl presente trabajo explora las bases teóricas y metodológicas del constructo casa como modelo operativo que explica la organización social maya prehispánica del periodo Clásico a través de los datos arqueológicos y ... -
Pescadoras de maxquil, rasgos de empoderamiento ambiental en San Felipe, Yucatán
MARIA TERESA MUNGUIA GILel significado colectivo sobre los recursos marinos y la organización se estudió en la cooperativa Mujeres Trabajadoras del Mar (MTM) en el municipio de San Felipe, Yucatán. Las representaciones individuales y colectivas ... -
La novela histórica colombiana: diálogos de violencia y mujer
OSCAR ORTEGA ARANGOEl presente texto tiene como finalidad analizar la figura femenina en la novela histórica colombiana contemporánea como la evidencia de un contradiscurso al modelo propuesto por las sociedades patriarcales. En tal dirección, ... -
-
Narrativas jóvenes del Estado de Yucatán: entre la palabra y la violencia
OSCAR ORTEGA ARANGO -
Litografía e imagen en los periódicos de Yucatán (México) del siglo XIX
CELIA ESPERANZA DEL SOCORRO ROSADO AVILES; OSCAR ORTEGA ARANGOEl presente texto tiene como objetivo revisar el desarrollo cultural alcanzado en los periódicos literarios del siglo XIX en la Península de Yucatán (México) a partir del estudio a las litografías e imágenes presentes en ... -
Confianza, percepción ambiental y reconocimiento de derechos de las cooperativas de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, un problema de gobernanza ambiental
MARIA TERESA MUNGUIA GIL; GERMAN MENDEZ CARDENAS; ALFONSO MUNGUIA GILLas percepciones sobre la función de las autoridades gubernamentales en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an (RBSK) se investigaron para identificar algunas bases para la gobernanza ambiental en las cooperativas turísticas ... -
POETAS DE CALKINÍ: FRONTERAS SIMBÓLICAS
OSCAR ORTEGA ARANGOLa nueva literatura maya yucateca pareciera surgir del deseo de buscar la conservación de una identidad cultural. Muestra de ello son, por ejemplo, la presencia de múltiples y fructíferos talleres literarios en los cua- ... -
-
Entre el estigma y la identidad: Construcción discursiva de un territorio segregado
ROXANA QUIROZ CARRANZA -
Milpa y capitalismo: opciones para los campesinos mayas yucatecos contemporáneos
MANUEL MARTIN CASTILLOLa mayoría de los mayas yucatecos contemporáneos vive en la pobreza. El eje de su economía y cultura es la agricultura de milpa, que los jóvenes no encuentran atractiva como opción económica. La teoría económica convencional ... -
-
Representaciones de la discriminación en 'Ya No Somos Héroes' de Sergio Salazar Vadillo
SILVIA CRISTINA LEIRANA ALCOCERDentro de la diversidad del discurso literario yucateco, existe la formación discursiva mestiza letrada que se caracteriza por representar personajes marginales, que se rebelan contra lo que la sociedad les marca como ... -
Releyendo al Quijote
SILVIA CRISTINA LEIRANA ALCOCEREste artículo busca mostrar cómo ha arraigado en la tradición literaria internacional la reelaboración hipertextual de Don Quijote de la Mancha, especialmente entre los cultivadores de la minificción. Se plantea que esto ... -
Rescate del espacio público. Patrimonio que fortalece el turismo urbano en Mérida, Yucatán.
ILEANA BEATRIZ LARA NAVARRETE -
Capítulo 4. Importancia de la profesionalización para la calidad y competitividad turística
ILEANA BEATRIZ LARA NAVARRETE -
Capítulo 3
ILEANA BEATRIZ LARA NAVARRETE -
Aproximación narratológica a 'Prefiero los funerales', de Carolina Luna
SILVIA CRISTINA LEIRANA ALCOCEREl presente Artículo de investigación expone un análisis narratológico del libro Prefiero los funerales (1996), de Carolina Luna, centrado en las categorías de espacio, tiempo, acciones y voz. Se propone que los temas ... -
Secretos de familia. Confidencialidad, murmullo y comunicación de la sociedad meridana de la segunda mitad del siglo XIX
PEDRO MIRANDA OJEDALos presuntos secretos familiares y los secretos a voces, fueron –y continúan siendo– una parte muy significativa de los rituales de la comunicación de la sociedad meridana del si-glo XIX. La divulgación de ciertos asuntos ... -
Las comisarias inquisitoriales en la provincia de Yucatán (SS. XVI-XIX)
PEDRO MIRANDA OJEDALa comisaría definió distintos grados de penetración en la territorialidad colonial de acuerdo al funcionamiento de los distintos modelos aplicados por el Tribunal del Santo Oficio en la Nueva España. De las inmensas ...