Facultad de Ciencias Antropológicas: Envíos recientes
Mostrando recursos 81-100 de 192
-
Qué aprendemos del pasado: Salud, estilo de vida y urbanismos en poblaciones prehispánicas, coloniales y contemporáneas en la península de Yucatán.
VERA INGRID GUDRUN JANINE TIESLER BLOS; MONICA YANIRA RODRIGUEZ PEREZ; JULIO ROBERTO CHI KEB; SAUL AARON CHAY VELA; PATRICIA QUINTANA OWENEste estudio prospectivo compara las condiciones de salud y alimentación entre poblaciones yucatecas urbanas a través de los siglos. Al efecto, recurrimos a la información recabada de series arqueológicas prehispánicas ... -
LITOGRAFÍA E IMAGEN EN LOS PERIÓDICOS DE YUCATÁN (MÉXICO) DEL SIGLO XIX.
CELIA ESPERANZA DEL SOCORRO ROSADO AVILES -
“Nociones de infancia y fiestas para el niño Dios”
MARIA DE GUADALUPE REYES DOMINGUEZ -
Complex systems approach and critical thinking in the construction of the research project about the youth in a “marginalized” community in Merida, Yucatan, Mexico
KSENIIA SIDOROVA; ROXANA QUIROZ CARRANZA; ASTRID KARINA RIVERO PEREZThe paper discusses the construction of a collective research project focused on the analysis of the youth from a “marginalized” urban area. The subjects of the research are all students of a high school, created by a local ... -
Narrativas jóvenes del Estado de Yucatán: entre la palabra y la violencia
CELIA ESPERANZA DEL SOCORRO ROSADO AVILES; OSCAR ORTEGA ARANGOEl presente texto analiza los imaginarios de los/las jóvenes estudiantes de secundaria del Estado de Yucatán en torno a la figura femenina a partir de los cuentos presentados a un concurso literario convocado por el Instituto ... -
Formas cefálicas, etnicidad y movilidad poblacional en la costa oriental de Quintana Roo
VERA INGRID GUDRUN JANINE TIESLER BLOS; ALLAN ORTEGA MUÑOZLa modificación artificial de la cabeza constituía una tradición arraigada entre los mayas prehispánicos, quienes lucían diversas formas cefálicas a través del tiempo. En este trabajo se evalúa la distribución y evolución ... -
Entre el estigma y la identidad: Construcción discursiva de un territorio segregado
ASTRID KARINA RIVERO PEREZ; ROXANA QUIROZ CARRANZAAsumiendo que el discurso es una forma de acción social (Fairclough, 1999; Van Dijk, 2000), analizamos cómo los jóvenes y los integrantes de sus redes personales, que habitan una zona segregada de una ciudad media mexicana, ... -
-
Óptica sociológica y dimensión cultural en el estudio de los jóvenes en un contexto urbano marginal
KSENIIA SIDOROVA¿Cómo podemos estudiar la construcción del sujeto en el caso de un grupo de jóvenes estudiantes de un bachillerato universitario, algunos de los cuales provienen de las familias de origen maya, habitantes de una zona urbana ... -
Burning Bodies during Maya Censer Rituals. New Insights from Monumental Sculptures and Skeletal Remains from Yucatan, Mexico
VERA INGRID GUDRUN JANINE TIESLER BLOS -
Viajes con Caliban: canibalizando El Dorado
MARGARET ELISABETH SHRIMPTON MASSON“En este ensayo trazo los tropos específicos de un enredo literario: los viajes, el lenguaje, las islas y la noción de «llegada» como hogar. Estas complejas construcciones literarias edifican un sistema de códigos y ... -
Construcción de “vida buena” de estudiantes de bachillerato a partir de la interacción con miembros de sus redes personales
ASTRID KARINA RIVERO PEREZEl presente artículo estudia la construcción de la noción de “vida buena” de jóvenes estudiantes de un bachillerato universitario como resultado del intercambio de recursos materiales y simbólicos con los miembros de sus ... -
La administración del cementerio: disputa entre el Ayuntamiento de Mérida y la jerarquía eclesiástica, 1820-1823
JOSE ENRIQUE SERRANO CATZIN -
-
Estudios de vida cotidiana en arqueología. El caso de un grupo doméstico maya del periodo Clásico
MARCOS NOE POOL CABObjetivo. Construir, desde los rasgos arqueológicos de una unidad doméstica, la vida cotidiana social y política de un colectivo humano que habitó las planicies noroccidentales de Yucatán entre 550/600 y 750/800 d. C. ... -
La imagen del mensajero celestial como crónica social en cuentos de Nervo, García Márquez y Peri Rossi
OSCAR ORTEGA ARANGOEl presente artículo realiza un estudio a la configuración narrativa de la imagen del mensajero celestial en tres cuentos latinoamericanos: “El ángel caído” (1921) de Amado Nervo, “Un señor muy viejo con unas alas enormes” ... -
-
Vulnerabilidad social y percepciones asociadas al cambio climático: Una aproximación desde la localidad de Ixil, Yucatán
MARIA TERESA MUNGUIA GIL; NORMA CECILIA SANDOVAL AYALAEn el debate actual sobre el cambio climático, los temas de vulnerabilidad social y percepciones de la población frente a dicho fenómeno ocupan un lugar destacado, principalmente porque nutre nuestro conocimiento sobre los ... -
El laberinto literario de las poetas mayas yucatecas contemporáneas
OSCAR ORTEGA ARANGOEste artículo tiene como objetivo presentar una aproximación a la poesía lírica maya yucateca contemporánea escrita por mujeres a partir de un enfoque que discute las aportaciones/continuidades literarias de estas realizaciones ... -
Entre el pecado y el conocimiento: cuerpo y mujer en la ficción histórica colombiana contemporánea
OSCAR ORTEGA ARANGOEl presente Artículo de investigación permite acercarse a la ficción histórica colombiana contemporánea, a partir de las figuras femeninas en las novelas Los pecados de Inés de Hinojosa, de Próspero Morales Pradilla, y La ...