Mostrar el registro sencillo del recurso
Avispas depredadoras de áreas naturales protegidas del estado de Yucatán, México
dc.coverage.spatial | Generación de conocimiento | |
dc.creator | MAXIMILIANO VANOYE ELIGIO | |
dc.creator | VIRGINIA MELENDEZ RAMIREZ | |
dc.creator | RICARDO AYALA | |
dc.creator | JORGE AUGUSTO NAVARRO ALBERTO | |
dc.creator | HUGO DELFIN GONZALEZ | |
dc.date | 2015-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2018-10-04T15:23:17Z | |
dc.date.available | 2018-10-04T15:23:17Z | |
dc.identifier | http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/download/1508/1200 | |
dc.identifier.uri | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/1406 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presenta la información faunística de avispas depredadoras, reunida en un ano˜ de recolectas en 6 áreas naturales protegidas (ANP) del estado de Yucatán, México. Los resultados se compararon con la información publicada para el estado y se determinó la similitud en la composición de las especies entre las ANP. Se determinaron 1,145 ejemplares pertenecientes a 4 familias, los cuales se encuentran depositados en la Colección Entomológica Regional de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se registraron 78 especies y morfoespecies; 26 especies son nuevos registros para Yucatán y la península de Yucatán. La familia Vespidae fue la mejor representada (68% de los ejemplares), seguida de Pompilidae (23%), Crabronidae (8%) y Sphecidae (1%). Las ANP con el mayor número de especies fueron Yalahau y Tabi (43 y 32 especies, respectivamente). La mayor similitud, en la composición de especies, se encontró entre las ANP Kabah y Tabi (57%). Los resultados indican que se requieren más estudios encaminados a conocer la fauna de avispas depredadoras en la región tropical de México. Derechos Reservados © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Revista mexicana de biodiversidad | |
dc.relation | citation:0 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | urn:issn:2007-8706 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/2 | |
dc.subject | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/3 | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.subject | Hymenoptera | |
dc.subject | Avispas depredadoras | |
dc.subject | Crabronidae | |
dc.subject | Pompilidae | |
dc.subject | Sphecidae | |
dc.subject | Vespidae | |
dc.title | Avispas depredadoras de áreas naturales protegidas del estado de Yucatán, México | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article |
Archivos en el recurso
Archivos | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay archivos asociados a este recurso. |
Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [1144]