En este trabajo se presenta la información faunística de avispas depredadoras, reunida en un ano˜ de recolectas en 6 áreas naturales protegidas
(ANP) del estado de Yucatán, México. Los resultados se compararon con la información publicada para el estado y se determinó la similitud en la
composición de las especies entre las ANP. Se determinaron 1,145 ejemplares pertenecientes a 4 familias, los cuales se encuentran depositados en
la Colección Entomológica Regional de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se registraron 78 especies y morfoespecies; 26 especies son nuevos
registros para Yucatán y la península de Yucatán. La familia Vespidae fue la mejor representada (68% de los ejemplares), seguida de Pompilidae
(23%), Crabronidae (8%) y Sphecidae (1%). Las ANP con el mayor número de especies fueron Yalahau y Tabi (43 y 32 especies, respectivamente).
La mayor similitud, en la composición de especies, se encontró entre las ANP Kabah y Tabi (57%). Los resultados indican que se requieren más
estudios encaminados a conocer la fauna de avispas depredadoras en la región tropical de México.
Derechos Reservados © 2015 Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología. Este es un artículo de acceso abierto distribuido
bajo los términos de la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.