Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.coverage.spatialGeneración de conocimiento
dc.creatorJORGE ISIDRO CASTILLO CANCHE
dc.dateinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2099-12-31
dc.date2013-06-30
dc.date.accessioned2018-10-04T15:15:32Z
dc.date.available2018-10-04T15:15:32Z
dc.identifierhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4409663
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/796
dc.description.abstractEste trabajo examina el proceso criminal contra los principales implicados en la organización y liderazgo de la rebelión maya-yucateca de 1761 para entender los presupuestos penales que guiaron las acciones judiciales de las autoridades encargadas de llevarlo a cabo. La perspectiva jurídica- penal del análisis permite plantear que el delito de lesa majestad por el cual se acusó al líder de la rebelión y sus allegados, fue el argumento legal para condenarlos a la pena de muerte mediante suplicio y restaurar con ello el daño, el simbólico en especial, que sus actos habían ocasionado al poder y el dominio del rey como representante directo de dios en la tierra.
dc.languagespa
dc.publisherHistoria 2.0. Conocimiento histórico en clave digital
dc.relationcitation:0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceurn:issn:2027-9035
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleLa ofensa a dios y al rey: el delito de lesa majestad en la rebelión maya-yucateca de 1761
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso