Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.coverage.spatialGeneración de conocimiento
dc.creatorGABRIEL HECTOR ANGELOTTI PASTEUR
dc.date2014-12-31
dc.date.accessioned2018-10-04T15:15:31Z
dc.date.available2018-10-04T15:15:31Z
dc.identifierhttp://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/183/167
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/787
dc.description.abstractEl presente artículo expone y analiza las críticas de intelectuales del siglo XIX hacia los deportes. Desde campos diferentes del saber (filosofía evolucionista, antropología y economía), Herbert Spencer (1860/1904), Edward Tylor (1881/1973) y Thorstein Veblen (1899/2005) coincidieron en cuestionar la primacía de los deportes sobre las prácticas tradicionales, rituales y folclóricas. Estos autores, sin llegar a los extremos de los ludistas respecto de las máquinas industriales, exaltaron los aspectos desfavorables de los ejercicios físicos, sembrando una semilla de duda que perdura hasta nuestros días. La importancia de conocer tales argumentos radica en la manera en que estos enfrentaron el fenómeno deportivo cuando comenzaba a institucionalizarse en un conjunto novedoso de ejercicios corporales, transformador y, al parecer, generador de bienestar físico y salud.
dc.languagespa
dc.publisherCivilizar Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationcitation:0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceurn:issn:1657-8953
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subjectHistoria del deporte
dc.subjectDeporte escolar
dc.subjectJuegos y deportes
dc.subjectSalud
dc.titleVisiones críticas en torno a los deportes a fines del siglo XIX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso