Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.coverage.spatialDesarrollo tecnológico
dc.creatorMARIANA PERAZA MUES
dc.creatorFRANCISCO JOSE HEREDIA LOPEZ
dc.creatorJESUS ANTONIO MOO ESTRELLA
dc.date2019-03-01
dc.date.accessioned2021-06-22T17:55:02Z
dc.date.available2021-06-22T17:55:02Z
dc.identifierhttp://www.revistadelcentrodegraduados.com/
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/6020
dc.description.abstractLa polisomnografía continúa siendo el estándar para estudios de sueño. Se lleva a cabo en laboratorios o clínicas especializadas y requiere que el paciente se quede durante 1 o 2 noches conectado a múltiples equipos para la medición de señales electrofisiológicas. Este tipo de estudio requiere mucho tiempo de preparación, tiene un costo elevado y resulta incómodo para el paciente debido a los equipos conectados al cuerpo y a la estancia fuera del ambiente cotidiano. Por lo tanto, en el presente trabajo se describe un prototipo inalámbrico para el registro de actividad cerebral, muscular y ocular utilizando electrodos activos, siendo este un dispositivo que pretende resolver los inconvenientes antes mencionados. Así mismo, se muestran las primeras pruebas de validación realizadas mediante la comparación de las señales adquiridas con un equipo médico y el prototipo, las cuales demuestran la capacidad del dispositivo para adquirir señales comparables.
dc.languagespa
dc.publisherRevista del centro de graduados e investigación
dc.relationcitation:0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourceurn:issn:0185-6294
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subjectInalámbrico
dc.subjectMonitoreo del sueño
dc.subjectPolisomnografía
dc.titleSistema inalámbrico de adquisición de señales electrofisiológicas para estudios de sueño
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso