Objetivo: Analizar el estilo de vida (EV) en personas con diabetes tipo 2 (DT2) de la “la huerta del estado” de Yucatán. Materiales y método: Estudio descriptivo, transversal, observacional de 74 personas que viven con DT2, mediante muestreo estratificado de cada uno de los sectores con los que trabaja el hospital de la localidad. Se aplicó el cuestionario IMEVID, integrado de 25 ítems, agrupados en siete dominios: nutrición, actividad física, consumo de tabaco, consumo de alcohol, información sobre diabetes, emociones y adherencia terapéutica, con ? de Cronbach para la calificación total de 0.81 Resultados: Los grupos de edad más representados fueron entre 45 y 64; de ellas 69 (93.2%) son mujeres; la ocupación más frecuente fue ama de casa 62 (83.8%); por último, 54 (73%) indican que la institución empleada para el cuidado a su salud es el IMSS Bienestar, y 62 (83.8%) tienen obesidad al presentar >25 de IMC. Del total de los encuestados 54 (73%) se encuentran entre 60 a 80 puntos, con un EV poco favorable. Conclusiones: realizar más estudios para intervenciones en personas que no son autoeficaces en el manejo de la enfermedad.