Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorRIVERA FLORES, MIRIAM DEL SOCORRO
dc.date.accessioned2021-05-21T13:52:53Z
dc.date.available2021-05-21T13:52:53Z
dc.date.issued2016-10-14
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4547
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue desarrollar una intervención con enfoque en D.O. a través del diagnóstico de factores de riesgo psicosocial a partir del cual se elaboraron propuestas de acción tendientes a mejorar la salud integral de los trabajadores operativos de una planta industrial. La intervención se llevó a cabo con base al modelo de cambio planeado por De Faria Mello. Constó de tres fases, siendo éstas: Fase inicial, Fase de recopilación de datos y por último plan de acción; debido a tiempos organizacionales no se llevó a cabo la fase 4 correspondiente al acompañamiento y evaluación. Participaron 160 trabajadores operativos, 7 supervisores, 3 gerentes y 1 jefe de área. Se utilizó una adecuación del cuestionario de factores de riesgo psicosocial en el trabajo; así también se aplicó la escala de conductas tóxicas. Los resultados señalaron que para esta organización las dimensiones con mayor riesgo psicosocial es la de relación trabajo-familia y jornada de trabajo. Asimismo, se encontró que las funciones del puesto y condiciones de riesgo que pudieran causar estrés se encuentran en un nivel menor de riesgo psicosocial y las conductas tóxicas no representaban riesgo psicosocial en el tiempo en el que se realizó la intervención. Estos resultados se socializaron y se continuó con la elaboración de planes de acción, los cuales se enfocaron en enfatizar la prevención como la manera más efectiva de cuidar la salud ocupacional. Se concluye que los factores psicosociales requieren ser evaluados para identificar no sólo los posibles riesgos sino también las fortalezas en esta área, sin embargo, la intangibilidad de los riesgos psicosociales hace que en ocasiones sea más tardada su atención por lo que se debe considerar que en la medida en que se elaboraren programas específicos para la atención de este tipo de riesgos, se estará contribuyendo al logro de los objetivos organizacionalesen_US
dc.description.sponsorshipCECILLIA BEATRIZ AGUILAR ORTEGAen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjectfactores de riesgoen_US
dc.subjectorganizacionalen_US
dc.titleFactores de riesgo psicosocial: su diagnóstico con enfoque en desarrollo organizacionalen_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso