Vínculo materno que deriva en culpa, masoquismo y dificultades en el ejercicio sexual
Autor: ORTIZ GARCIA, MIRIAM NOEMI
Colecciones: Trabajo terminal de Maestría [227]
URI:
Fecha: 2016-09-07
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
El presente trabajo expone los resultados alcanzados a partir de una intervención clínica psicoterapéutica, la cual es llevada a cabo bajo el enfoque psicodinámico. Asimismo, se utiliza la metodología de investigación circular para estudios de caso único planteada por González Núñez (1997). El caso particular se trata de una mujer de 20 años de edad al inicio del proceso psicoterapéutico, cuyo motivo de consulta es relativo a una relación conflictiva con su madre, lo que afecta diversas áreas de su vida. A lo largo del trabajo, se encuentra que dicho vínculo con la madre le provoca a la paciente un sentimiento de culpa, el cual es especialmente constante en sus relaciones interpersonales y de pareja. Además afecta su vida sexual, manifestando diversos comportamientos que le generan problemas familiares y sociales. El desarrollo del trabajo se inicia con el sustento teórico psicodinámico del abordaje terapéutico, en el que se enfatizan las diferentes teorías que explican el vínculo materno, así como las repercusiones cuando este es hostil e inseguro. Dentro de las consecuencias del vínculo conflictivo, se resaltan la culpa persecutoria o punitiva y el masoquismo psíquico, así como la influencia de ambos en el ejercicio sexual. De igual modo, se explica de manera breve la teoría y técnica psicoanalítica que se utilizan durante la investigación. Posteriormente se presenta el caso clínico, el cual se llevó a cabo en una clínica de atención psicológica dentro de una universidad pública. En dicha presentación, se incluye la historia clínica psicológica, el diseño de intervención psicoterapéutica con base en el enfoque psicodinámico, los instrumentos aplicados tanto para el diagnóstico como para la intervención, así como los resultados obtenidos de las 47 sesiones clínicas llevadas a cabo, 45 con la paciente y 2 con la madre. Finalmente se muestra la discusión de los resultados obtenidos de la evaluación psicoterapéutica, dentro de los cuales se logra una mejoría en la relación entre la paciente y su madre, así como una notable disminución del malestar emocional. También se realiza la descripción de los alcances y limitaciones del trabajo, y las observaciones pertinentes para futuras investigaciones que se relacionen con la intervención y la mejora del vínculo entre madre e hija.
Archivos en el recurso

Nombre:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Descripción:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Tamaño:930.2Kb
Formato:PDF