Mostrar el registro sencillo del recurso
Diseño de estructura y cultura organizacional en una microempresa
dc.contributor.author | HERRERA PEREZ, LESLIE KAREEN | |
dc.date.accessioned | 2021-05-18T15:04:09Z | |
dc.date.available | 2021-05-18T15:04:09Z | |
dc.date.issued | 2016-09-22 | |
dc.identifier.uri | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4520 | |
dc.description.abstract | El objetivo general del presente trabajo fue identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad en el funcionamiento general de la microempresa objeto de estudio, así como de la manera en que sus trabajadores la perciben, para obtener un panorama general en donde se describan las funciones y la delimitación de las responsabilidades de cada puesto, con objeto de que la empresa desarrolle e implemente estrategias de intervención que permitan a la organización el logro de sus objetivos operacionales a través del diseño de la estructura y las bases de la cultura organizacional. Este trabajo fue desarrollado bajo un enfoque cualitativo, mediante la utilización de las técnicas de entrevista semiestructurada, observación participante, matriz de análisis FODA y sesiones de trabajo con el personal. Los participantes fueron un total de 6 sujetos que conforman la totalidad del personal de la microempresa. Entre los resultados obtenidos destacan el análisis de la estructura de la organización habiéndose establecido como lineal o plana, y la elaboración del organigrama correspondiente, el establecimiento y formalización de los elementos de cultura relativos a la misión, visión y valores organizacionales y la socialización al personal de los mismos, la descripción de las funciones de puestos existentes, la delimitación de las líneas de autoridad y la descripción de los procesos básicos de producción de la cadena de valor organizacional. Como resultado de la evaluación posterior a la presente intervención se encontró una percepción positiva por parte del personal respecto a los cambios implementados, lo cual se ha reflejado en el incremento de la eficiencia y eficacia operacional. Finalmente se plantean recomendaciones de mejora para continuar con la revisión de las problemáticas reflejadas durante el diagnóstico, así como para dar seguimiento al crecimiento ordenado de la organización en el corto y mediano plazo | en_US |
dc.description.sponsorship | MAGDALENA DE LA CRUZ ESCAMILLA QUINTAL | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN | en_US |
dc.subject | diseño | en_US |
dc.subject | cultura y estructura | en_US |
dc.subject | microempresa | en_US |
dc.title | Diseño de estructura y cultura organizacional en una microempresa | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Archivos en el recurso
- Nombre:
- tesis maestria Leslie Herrera.pdf
- Tamaño:
- 861.1Kb
- Formato:
- Descripción:
- TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA