Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorCORDERO RUZ, LISSIE CAROLINA
dc.date.accessioned2021-05-18T13:59:36Z
dc.date.available2021-05-18T13:59:36Z
dc.date.issued2016-09-09
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4514
dc.description.abstractLa dependencia de pareja produce daños físicos y emocionales, estas personas creen que amar es poseer u ofrecerlo todo, justificando las conductas de la pareja al idealizarla y suelen tener celos irreales ante la ansiedad de perderle (Retana Franco y Sánchez Aragón, 2005, en Massa, J., Pat, Y., Keb, R., et.al, 2011). Un patrón de dependencia afectiva incluye comportamientos emitidos por una persona que afectan directamente las relaciones interpersonales o de pareja y que puede derivar en la obtención de atención, mantenimiento de la cercanía o evitación de ciertos eventos amenazantes tales como una discusión o la pérdida del vínculo afectivo (Becoña, 1996, en Izquierdo, S. Y Gómez, A., 2013). Un ejemplo son las parafilias, trastornos caracterizados por impulsos, fantasías o prácticas sexuales desviadas. Los parafílicos pueden intentar la manifestación de sus parafilias aún en contra de la voluntad de la pareja, con resultados no deseados para ella. La teoría psicoanalítica plantea la parafilia como producto de la regresión o fijación a estadios infantiles en el desarrollo de la libido que impiden la expresión de una sexualidad madura. El psicoanálisis es la teoría más abarcativa y que aporta la posibilidad de una comprensión de la sintomatología y estructura atípica sexual (Franco, J., 2009). El presente trabajo es una investigación circular bajo el método de estudio de caso con el objetivo de describir, intervenir psicodinámicamente y evaluar un caso de una paciente con dependencia a su pareja con prácticas parafílicas. Se realizaron un total de 14 sesiones de trabajo, utilizando técnicas terapéuticas de evaluación como la observación clínica, la entrevista, y la intervención psicodinámica, e instrumentos como sesiones psicoterapéuticas, la historia clínica, el test de la figura humana de Machover, el Test de Relaciones Objetales y la psicodinamia de la paciente. Esto para profundizar en la personalidad de la paciente y la exploración de sus relaciones de dependencia hacia sus parejas y experiencias sexuales.en_US
dc.description.sponsorshipERENDIRA ESTRELLA VAZQUEZ VARGASen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjectdependencia emocionalen_US
dc.subjectparafiliaen_US
dc.subjectpsicoanálisisen_US
dc.titleEstudio de caso: dependencia a una pareja con prácticas parafílicas, una perspectiva psicoanalíticaen_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso