Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorPORTILLO PENICHE, VANESSA IRENE
dc.date.accessioned2021-05-18T13:44:20Z
dc.date.available2021-05-18T13:44:20Z
dc.date.issued2016-09-23
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4512
dc.description.abstractPartiendo de la necesidad de una organización del sector industria con respecto a las habilidades de sus supervisores de producción, se propone un proyecto de intervención con el objetivo de diagnosticar, retroalimentar y diseñar un programa de desarrollo de habilidades directivas, en función de los resultados del diagnóstico. Se parte de la premisa de que un jefe, para ser considerado líder por sus subordinados, debe mostrarse como legítimo, condición que su gente le otorga en tanto lo considera como un jefe capaz, es decir, con las habilidades necesarias para ocupar su puesto de jefe (Cetina, Ortega y Aguilar, 2010). Se aplicó en la fase diagnóstica una Escala de Habilidades Directivas (Cetina, 2010), basada en la clasificación de habilidades para una gerencia efectiva de Mosley, Megginson y Pietri (2005), las cuales son habilidades técnicas, habilidades conceptuales, habilidades administrativas y habilidades de relaciones humanas; para medir la percepción de los trabajadores sobre sus supervisores, obteniendo así perfiles de los supervisores en cuanto a cada habilidad, información que posteriormente fue socializada con la gerencia y con los mandos medios participantes. A partir de los resultados del diagnóstico y de la retroalimentación con los supervisores, se concluyó que, de los cuatro tipos de habilidades, las habilidades de relaciones humanas representaron la mayor área de oportunidad. Para la fase de intervención, se propone un modelo de desarrollo de habilidades de relaciones humanas agregando las habilidades personales propuestas por Whetten y Cameron (2011), a partir del cual se diseñó un taller enfocado en desarrollar en los supervisores las habilidades personales y de relaciones humanas, consideradas prioritarias para un desempeño efectivo en la relación con sus subordinados. Por cuestiones de tiempo, tanto de la organización como de la realización de este trabajo, no se implementó la fase de intervención, sin embargo aquí se presenta la propuesta del taller de desarrollo de relaciones humanas, las cartas descriptivas de las sesiones, ejercicios y todo material que habría sido usado para el taller. Asimismo, se presenta una propuesta para la evaluación de los efectos de la intervención, proyectada a través de la puesta en práctica de las habilidades desarrolladas por medio de un plan de acción diseñado por los propios supervisores para resolver problemáticas laborales referentes a la relación con sus subordinados, el cual sería supervisado en sesiones de seguimiento posteriores al término del programa de intervenciónen_US
dc.description.sponsorshipTHELMA ELENA CETINA CANTOen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjecthabilidades del supervisoren_US
dc.subjectorganizacionalen_US
dc.subjectdesarrolloen_US
dc.titleHabilidades del supervisor: programa para el desarrollo de líderes desde un enfoque en desarrollo organizacionalen_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso