Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorGIL MENDEZ, GINA GABRIELA
dc.date.accessioned2021-05-14T14:49:58Z
dc.date.available2021-05-14T14:49:58Z
dc.date.issued2017-01-31
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4489
dc.description.abstractLa educación en los últimos años coincide diferentes paradigmas para su adaptación a los nuevos requerimientos sociales, es así que la educación emocional surge como un nuevo paradigma que pretende ampliar la educación en cuanto a valores, bienestar emocional, trabajar emoción y cognición en conjunto y fomentar las emociones positivas. El paradigma d educación emocional, pretende pasar de la materia a la conciencia emocional, es decir, entre el estímulo y la respuesta, introducir educación emocional. El presente trabajo tiene como propósito mejorar el clima del aula en secundaria, a través del desarrollo de la Educación emocional en docentes, que permitan una gestión correcta de las emociones dentro y fuera del aula. Es una investigación cuasi experimental, con técnica pretest y postest para la aprobación de resultados; la muestra del estudio fueron 35 profesores con experiencia docente entre uno y 26 años; 196 estudiantes de primer y segundo grado de una secundaria pública de Mérida, México con edades entre los 12 y 14 años. Los resultados sugieren modificaciones en la implementación de un programa de Educaciónen_US
dc.description.sponsorshipMARIA DE LOURDES PINTO LORIAen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjecteducación emocionalen_US
dc.subjectprogramaen_US
dc.subjectdocenteen_US
dc.subjectsecundariaen_US
dc.titleEducación emocional docente: efectos de una intervención en el clima del aulaen_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso