Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorCACHON SOLIS, WENDY ALEJANDRA
dc.date.accessioned2021-05-12T16:07:37Z
dc.date.available2021-05-12T16:07:37Z
dc.date.issued2021-03-04
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4485
dc.description.abstract"La personalidad y hábitos de sueño se han asociado con la agresividad. Sin embargo, los informes sobre la interacción de estos factores como predictores de agresión en el contexto deportivo son escasos. El objetivo del presente trabajo fue el de: diseñar un programa de intervención cognitivo-conductual para la reducción de la agresividad asociada a las características de personalidad y sueño en deportistas universitarios. Método. Participaron en la muestra 201estudiantesuniversitarios, con un promedio de edad de 21.36 (DE=2.34) años, (79 mujeres y 122 hombres),los cuales fueron seleccionados por cuotas: 101 deportistas y 100 no deportistas. Los instrumentos empleados fueron: Escala de Impulsividad de Barratt, Cuestionario de Agresividad, Cuestionario de Personalidad de Zuckerman-Kuhlman Forma III, y el Índice de Gravedad de Insomnio. El procedimiento fue mediante un estudio transversal con análisis comparativos (t student) y predictivos (regresión lineal).Teniendo como resultados que las diferencias en personalidad y agresividad no fueron significativas, pero si la prevalencia y severidad del insomnio, que fue mayor en el grupo de no deportistas (39%, severidad M=10.83, DE=5.23), en comparación con los deportista (29%, severidad M=10.08, DE=4.23). De dichos resultados surgió el modelo de agresividad en el grupo de deportistas (R2=.44, F=13.64, p=.001) que incluyó tres variables: constante=28.83 + 5.30 (agresividad-hostilidad) + 1.64 (neuroticismo-ansiedad) + 1 (índice de severidad de insomnio). Por su parte enel grupo delos no deportistas el modelo (R2=.45, F=17.14, p=.001) comprendió cuatro variables: constante=24.27 + 7.58 (impulsividad motora) + 3.11 (agresividad-hostilidad) + 1.81 (impulisividad-busqueda de sensaciones) + 1.33 (neuroticismo-ansiedad). Conclusiones. El deporte reduce las alteraciones del sueño, sin embargo, la impulsividad aunada las alteraciones del sueño, incrementan la agresividad en los deportistas. En este sentido, las variables que incrementaron la agresividad fueron: insomnio y las características de personalidad asociadas a la impulsividad, la hostilidad y ansiedad. La propuesta diseñada con base a los resultados del diagnóstico y del modelo teórico ABC de Ellis, cumplió con los criterios técnicos para ser aplicado en la práctica de la psicología del deporte enfocada a la agresividad."en_US
dc.description.sponsorshipJESUS ANTONIO MOO ESTRELLAen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjectagresividaden_US
dc.subjectcognitivo conductualen_US
dc.subjectdeportistasen_US
dc.subjectinsomnioen_US
dc.subjectpersonalidaden_US
dc.titlePropuesta de intervención cognitivo-conductual para prevención de la agresividad en deportistas universitariosen_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso