Intervención en estilo motivacional de apoyo a la autonomía en maestros de educación física
Autor: ROMERO GARCIA, CLAUDIA CAROLINA
Colecciones: Trabajo terminal de Maestría [227]
URI:
Fecha: 2021-03-05
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
"La Teoría de la Autodeterminación ha sido empleada para estudiarla motivación en el contexto de Educación Física, con el propósito de promover la actividad física y favorecer el estado de salud de los estudiantes. Este enfoque teórico aborda el comportamiento del maestro, en específico aquellas estrategias que utiliza para motivar a sus estudiantes (Deci et al., 1975).Ha sido empleada en intervenciones dirigidas a maestros, con la intención de promover estilos motivacionales adaptativos, que se basan en estrategias de apoyo a la autonomía a fin de generar efectos positivos en los alumnos. El objetivo de este estudio fue desarrollar el estilo motivacional de apoyo a la autonomía en maestros de educación física para promover la intención de ser físicamente activos en los niños en edad escolar. Los participantes fueron dos maestras y un maestro de educación física en último grado de licenciatura, en un rango de edad de 22 a 27 años (M = 24; DE=1.00) que impartían clases en tres escuelas primarias públicas de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. El tipo de estudio fue transversal descriptivo con diseño mixto pre-post de un solo grupo. La intervención realizada se desarrolló en un lapso de tres meses, se diseñó en cuatro fases, con un total de ocho sesiones presenciales y una duración de18 horas que incluyeron elementos teóricos y prácticos. Los resultados cualitativos indican que los maestros crearon y practicaron estrategias motivacionales del estilo de apoyo a la autonomía, basadas en los principios de aprender a escuchar, centrar la atención en las necesidades de los alumnos, lograr que el aprendizaje sea divertido, mantener la paciencia, considerar los intereses de los niños y niñas en las planeaciones para realizar clases atractivas y fomentar el involucramiento del maestro con los alumnos durante las clases. Se concluye que intervenir en el desarrollo de estilos 14motivacionales más adaptativos, como el de apoyo a la autonomía, podría generar conductas saludables en los niños, como el ser físicamente activo."
Archivos en el recurso

Nombre:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Descripción:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Tamaño:1.319Mb
Formato:PDF