Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorESTRELLA LEAL, SILVIA ANAISSA
dc.date.accessioned2021-05-12T14:06:14Z
dc.date.available2021-05-12T14:06:14Z
dc.date.issued2018-08-24
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4471
dc.description.abstract"La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo, caracterizada por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta (OMS, 2016). Algunos de sus principales síntomas es la presencia de alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y síntomas negativos. De acuerdo con la literatura, la esquizofrenia es uno de los trastornos que causa mayor dependencia en quien lo padece y por consiguiente suele requerir de una persona que se haga cargo del paciente, cuide su salud y procure su bienestar. Esta persona que suele ser familiar cercano, dedica gran parte de su tiempo al cuidado de la persona dependiente y que no recibe retribución económica a cambio, se define como Cuidador Primario (Algora, 2014). Ser un cuidador primario tiene implicaciones en varias áreas de la vida de la persona como la económica, familiar, social y laboral. Los cuidadores primarios de pacientes con esquizofrenia suelen estar sometidos a altos niveles de carga, producto de las demandas de su rol de cuidador y la evaluación que hace el cuidador de sus recursos. Asimismo, se ha observado en esta población altos niveles de depresión y riesgo de suicidio. Desafortunadamente no existe en la ciudad de Mérida, Yucatán ningún programa dedicado a atender la salud de esta población. El objetivo general de este trabajo fue crear un programa de intervención para disminuir los niveles de sobrecarga y depresión de los cuidadores primarios de pacientes con esquizofrenia a través de la impartición del Programa CUIDARME, de corte psicoeducativo y dirigido a los cuidadores primarios de estos pacientes, constó de 16 sesiones de 120 minutos cada una. El tipo de estudio fue pre experimental de prueba/posprueba con un solo grupo, con un enfoque mixto con diseño anidado o incrustado concurrente de modelo dominante (DIAC), en el que las personas obtuvieron información con respecto a la esquizofrenia, el desempeño de su rol y sobretodo adquirieron habilidades que los ayudan a desempeñarlo de la mejor manera, disminuyendo así los niveles de sobrecarga y riesgos para el cuidador. En la segunda medición se encontró una disminución en los niveles de sobrecarga y depresión. De igual manera se observó una mejora en el estado de salud del paciente, la conciencia de síntomas, el sentido de pertenencia a un grupo y les brindó herramientas para desempeñar de mejor manera su rol de cuidador."en_US
dc.description.sponsorshipERENDIRA ESTRELLA VAZQUEZ VARGASen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjectsobrecarga y depresiónen_US
dc.subjectesquizofreniaen_US
dc.subjectprograma cuidarmeen_US
dc.titlePrograma de intervención "cuidarme" sobrecarga y depresión en cuidadores de pacientes con esquizofreniaen_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso