Percepción del clima motivacional, motivación, satisfacción y bienestar en gimnastas: propuesta de intervención dirigida a padres
Autor: AGUILAR RIVERA, MELISSA CRISTINA
Colecciones: Trabajo terminal de Maestría [227]
URI:
Fecha: 2020-12-07
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
La motivación para la práctica deportiva, así como la proveniente de los padres, constituyen factores fundamentales para la ejecución exitosa de los niños y adolescentes, no solo para alcanzar altos niveles de rendimiento, sino para que la práctica sea saludable, formativa, divertida y llena de experiencias positivas. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una propuesta de intervención, basada en una evaluación diagnostica para mejorar el clima motivacional generado por los padres que impacte en la motivación autodeterminada y el bienestar de sus hijas deportistas. Participaron 18 gimnastas de categorías individuales y de conjunto, con un rango de edad de 7 a 12 años pertenecientes a la Selección de Gimnasia Rítmica del Estado de Yucatán.Se administró el Cuestionario de Clima Motivacional Iniciado por los Padres (PIMCQ; Ortega, et al., 2013), la Escala de Motivación Deportiva (SMS; Pelletier, et al., 2013), la Escala de Vitalidad subjetiva (Ryan y Frederick, 1997; López-Walle et al., 2012), la Subescala de Autovalía del Cuestionario de Autodescripción (SDQ-III; Balaguer, Castillo y Duda, 2008), el Cuestionario de satisfacción Intrínseca en el deporte (SSI; Castillo, Balaguer y Duda, 2002), y la subescala de agotamiento físico y emocional del Cuestionario de Burnout del Deportista (ABQ; Raedeke y Smith, 2001; Balaguer, et al., 2011). Los resultados se analizan desde los planteamientos de la Teoría de las Metas de Logro (AGT; Nicholls, 1989) y de la Teoría de la Autodeterminación (SDT; Ryan y Deci, 2002). Los resultados de la evaluación diagnóstica evidencian que las gimnastas muestran interés en seguir practicando, aprendiendo y explorando la actividad deportiva a la que se dedican por el disfrute de hacerlo y que los padres son clave para su implicación. Asimismo, la intervención debe tener como objetivo principal promover el desarrollo de competencias parentales basadas en la Teoría de Metas de Logro que contribuyan a promover la autoestima de sus hijas deportistas.
Archivos en el recurso

Nombre:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Descripción:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Tamaño:1022.Kb
Formato:PDF