Terapia para el perdón en el duelo por separación
Autor: MARTIN ARCEO, SUSANA IVETTE
Colecciones: Trabajo terminal de Maestría [227]
URI:
Fecha: 2018-09-20
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
Se piensa generalmente en el duelo en el contexto de la muerte de un ser querido, sin embargo también puede producirse ante la separación de una persona amada. La interpretación que la persona tiene de la situación puede generar consecuencias cognitivas, emocionales, conductuales y fisiológicas, repercusiones en nuevas relaciones de pareja que, de no atenderse adecuadamente, podrían propiciar un proceso de duelo complicado y derivar en un duelo patológico o un problema psiquiátrico. A pesar de que en México las separaciones de pareja han aumentado en los últimos años, las consecuencias emocionales del duelo amoroso no han sido tratadas de la misma manera que en otros tipos de duelo. La terapia del perdón podría contribuir a este tema, ya que ayuda a las personas a dejar la ira/enojo que podría generar la pérdida de la pareja. Se llevó a cabo un estudio de caso con un adulto joven, separado de su esposa y con dificultades con la ira. Se realizó en tres etapas, la primera consistió en la aplicación de entrevistas, registros y la realización de la conceptualización de caso; en la segunda etapa se realizó la intervención basada en el modelo de la terapia del perdón de Enright y Fitzgibbons y en la última etapa se realizó una evaluación de los resultados. El cliente tuvo un cambio en la manera en que interpretaba la pérdida y a su ex pareja, esto contribuyó a reducir el enojo y rencor que tenía, mejorando sus relaciones interpersonales y su nueva relación amorosa.
Archivos en el recurso

Nombre:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Descripción:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Tamaño:1.006Mb
Formato:PDF