Mostrar el registro sencillo del recurso
Satisfacción de pareja, una intervención integrativa en estrategias y estilos de comunicación, estudio de caso
dc.contributor.author | XOOL MONTERO, MARGELY ANDREA | |
dc.date.accessioned | 2021-05-07T17:26:26Z | |
dc.date.available | 2021-05-07T17:26:26Z | |
dc.date.issued | 2018-09-26 | |
dc.identifier.uri | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4449 | |
dc.description.abstract | "El presente estudio plantea responder a la pregunta de investigación ¿Es posible incrementar el nivel de satisfacción en una pareja que acude a terapia, a través del desarrollo de estrategias y estilos de comunicación más positivos? Se abordó el tema en un estudio de caso en donde se evaluaron y modifican los estilos y estrategias de comunicación en la pareja integrando técnicas de intervención psicoeducativas de acuerdo al modelo explicativo de déficit de habilidades sociales y técnicas del modelo de terapia sistémica. Acerca de lo que refiere la teoría sobre de los estilos de comunicación y su impacto en la satisfacción marital, se confirman los hallazgos en estudios anteriores en relación a lo que hombres y mujeres consideran importante en la relación (Flores-Galaz, 2011). Se encontró que la mujer incrementó su nivel de satisfacción al percibir que su cónyuge hace uso de estilos de comunicación positivos con mayor frecuencia y con menor frecuencia estilos de comunicación negativos; mientras que para él, el nivel de satisfacción experimentado mejoró de forma parcial en algunas dimensiones lo cual se puede explicar debido a que la dimensión más importante para él es aquella referida al aspecto sexual de la relación que no se modificó por lo que los cambios en su nivel de satisfacción fueron menores a pesar de que su cónyuge mejoró el estilo con el que se comunica. Se concluye que la comunicación y los estilos que la pareja utiliza, impactan en el nivel de satisfacción experimentado dado que instrumentan la expresión y manejo de necesidades individuales, la comprensión, aceptación y tolerancia de diferencias que les generan satisfacción o insatisfacción, así como la percepción y el manejo de los conflictos existentes. El solo acto de expresarse y hablar de lo que cada uno necesita para sentirse satisfecho, favorece una percepción positiva de cambio en la relación y consecuentemente de la satisfacción experimentada, lo que en la literatura se ha referido como parte de las estrategias positivo-constructivas para referirse a las interacciones que dan lugar a la cooperación, conductas de resolución de problemas, intenciones para aprender sobre las necesidades del otro al intercambiar información, confianza para hablar sobre los desacuerdos y disposición para centrarse en la relación más que en los aspectos individuales (Correa-Rodríguez & Rodríguez-Hernández, 2014). " | en_US |
dc.description.sponsorship | MANUEL SOSA CORREA | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN | en_US |
dc.subject | satisfacción de pareja | en_US |
dc.subject | una intervención integrativa en estrategias y estilos de comunicación | en_US |
dc.subject | estudio de caso | en_US |
dc.title | Satisfacción de pareja, una intervención integrativa en estrategias y estilos de comunicación, estudio de caso | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Archivos en el recurso
- Nombre:
- tesis maestria Margely Xool.pdf
- Tamaño:
- 818.3Kb
- Formato:
- Descripción:
- TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA