Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorPERAZA DURAN, NICTE-HA
dc.date.accessioned2021-05-07T17:17:58Z
dc.date.available2021-05-07T17:17:58Z
dc.date.issued2018-08-29
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4448
dc.description.abstract"La lectura es una habilidad importante para el desarrollo individual y social de los niños dada su importancia en las tareas realizadas durante la educación formal. Su adquisición es un proceso complejo que genera dificultades y fracasos en algunos niños surgiendo sentimientos negativos hacia esta actividad. El origen de estas dificultades es la falta de fomento de habilidades prelectoras, definidas como el conjunto de conocimientos y destrezas básicos que deben ser consolidados antes de iniciar el aprendizaje formal de la lectura. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue diseñar y evaluar la efectividad de una intervención para fomentar estas habilidades en niños de preescolar y lograr un mejor desempeño en su escritura. Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con un diseño pretest/postest con grupo control, teniendo como participantes a 14 niños, 6 niños y 8 niñas con edades de entre 4 y 5 años que cursaban el tercer grado de preescolar en una escuela privada en Mérida, Yucatán. El pretest fue usado como diagnóstico, durante el cual se aplicó el Phonological Awareness Literacy Screening (PALS), el Test predictivo de dificultades en la lectoescritura y 4 subpruebas de la Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI) correspondientes al área de escritura. Posteriormente se diseñó y se realizó una intervención a través de un taller grupal con enfoque socioconstructivista con los niños cuyos puntajes hayan estado por debajo de la media grupal. Al término de la intervención se aplicó el postest utilizando los mismos instrumentos que en el diagnóstico para evaluar los efectos del taller. Se encontró que los niños que participaron en el taller aumentaron sus puntuaciones en 10 de las 12 pruebas de prelectura, de las cuales 3 fueron significativas. Asimismo, aumentó su desempeño en las pruebas de escritura, teniendo diferencias estadísticamente significativas en 2 de las 4 pruebas. "en_US
dc.description.sponsorshipCARLOS DAVID CARRILLO TRUJILLOen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjecthabilidades prelectorasen_US
dc.subjectlecturaen_US
dc.subjectaprendizaje lectoren_US
dc.subjectescrituraen_US
dc.subjectpreescolaren_US
dc.subjectconciencia fonológicaen_US
dc.titleHabilidades prelectoras: un programa de intervención para mejorar la escritura en preescolaren_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso