Mostrar el registro sencillo del recurso
Intervención sistémica en un caso por separación conyugal
dc.contributor.author | ZAMORA HUERTA, CINTIA CATALINA | |
dc.date.accessioned | 2021-05-07T17:12:33Z | |
dc.date.available | 2021-05-07T17:12:33Z | |
dc.date.issued | 2018-08-23 | |
dc.identifier.uri | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4447 | |
dc.description.abstract | "El divorcio en México ha ido creciendo de manera exponencial en los últimos años. Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2015) en el 2014 se registraron 577,713 matrimonios y 113,478 divorcios; para el año 2015 se registraron 558,022 matrimonios y 123,883 divorcios. Reflejándose un descenso de los matrimonios y un aumento en los divorcios cada año. La ruptura conyugal para hombres como para mujeres, puede ser un proceso doloroso; sin embargo, en el proceso de adaptación se presentan marcadas diferencias de género (Eguiluz Romo, 2004). Algunas investigaciones han mostrado que para las mujeres el divorcio genera más consecuencias, ya que, en muchos casos, además de afrontar el proceso de duelo propio de cualquier pérdida, deben hacerse cargo del hogar, de los hijos y de su trabajo (González Fernández, 2016). La presente investigación aplicada deriva de un estudio de caso clínico único en el que se trabajó con una mujer adulta joven, estudiante universitaria, quien acudió a consulta psicológica con el objetivo de elaborar su separación conyugal. Se diseñó un programa de intervención psicoterapéutica basado en la teoría de la terapia familiar sistémica con elementos del primer y segundo orden. El programa constó de 3 fases: El diagnóstico, la intervención y la posterior evacuación. La fase de intervención constó de 19 sesiones, en las cuales se trabajó el autoconcepto de la consultante, el establecimiento de un proyecto de vida, el fortalecimiento de las redes de apoyo, la disminución del miedo en la toma de decisiones y el establecimiento de límites en la relación con la ex pareja. El haber trabajado esos diferentes elementos permitió que la consultante iniciara el trámite legal de su divorcio. Cada una de las fases del programa se exponen a detalle en el presente trabajo. " | en_US |
dc.description.sponsorship | SILVIA MARIA ALVAREZ CUEVAS | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN | en_US |
dc.subject | divorcio | en_US |
dc.subject | intervención sistémica | en_US |
dc.subject | intervención psicoterapéutica | en_US |
dc.title | Intervención sistémica en un caso por separación conyugal | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Archivos en el recurso
- Nombre:
- tesis maestria Cintia Zamora.pdf
- Tamaño:
- 1.596Mb
- Formato:
- Descripción:
- TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA