Mostrar el registro sencillo del recurso
Programa de intervención psicológica en pensamientos que justifica el delito en agresores sexuales sentenciados
dc.contributor.author | HERRERA ABEILLE, ESTEFANIA | |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T17:32:34Z | |
dc.date.available | 2021-05-06T17:32:34Z | |
dc.date.issued | 2018-11-28 | |
dc.identifier.uri | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4437 | |
dc.description.abstract | "El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar, implementar y evaluar una intervención grupal y psicoeducativa que permita la modificación de los pensamientos que justifican el delito en hombres sentenciados por el delito de violación equiparada, utilizando el modelo criminológico de riesgo- necesidad– responsividad y técnicas del modelo psicológico cognitivo conductual, con el fin de favorecer un análisis realista de los hechos delictivos. La importancia de crear intervenciones con estas características es el resultado del reducido número de programas exitosos dirigidos específicamente a los factores de riesgo de los agresores sexuales en los centros penitenciarios del país. Lo anterior, es ocasionado por el alto costo monetario y la duración prolongada de los mismos, lo cual, en ocasiones ha derivado en la utilización de metodologías no recomendadas, en las que se adolece de sustento de intervenciones psicosociales más especializadas. Aunado a esto, para que las futuras intervenciones obtengan resultados favorables, es necesario que contemplen una fase previa cuyo objetivo sea la aceptación del delito de los agresores sexuales. En este sentido, para la presente tesis se llevó a cabo un programa grupal y psicoeducativo, basado en el modelo criminológico de Riesgo Necesidad Reponsividad, conformado por 12 sesiones, en el que participaron siete hombres sentenciados por el delito de violación equiparada, privados de su libertad en un centro penitenciario. Dentro de los principales resultados se encontró que los participantes lograron identificar el tipo de distorsiones cognitivas y mecanismos de justificación que utilizan frecuentemente. Asimismo, mencionan que es posible afrontar los errores cometidos a través del conocimiento y la identificación de los propios mecanismos de justificación. Además, Los participantes han desarrollado las herramientas para la aplicación de la técnica de reestructuración cognitiva y la han aplicado exitosamente. Por otra parte, el participante que aceptaba la comisión del delito al inicio del programa de intervención, logró identificar sus distorsiones cognitivas y mecanismos de justificación en su versión de los hechos, Por último, uno de los participantes que previamente negaba el delito, señala que puede afrontar la verdad del delito cometido a través de la implementación de las herramientas obtenidas en el programa. A través de la implementación del presente proyecto, se observa la importancia de llevar a cabo programas que contemplen la aceptación del delito como elemento clave de una intervención especializada en agresores sexuales. Sería relevante darle continuidad dentro del sistema penitenciario con un programa que contengan las mismas características, aumentando la duración del mismo y agregando, posteriormente, una fase que aborde los factores de riesgo específicos de la población. Por último, se recomienda dar seguimiento a los participantes, una vez que hayan cumplido su sentencia y se encuentren fuera del centro penitenciario, con el fin de corroborar si el programa ha impactado en la disminución del riesgo de violencia sexual. " | en_US |
dc.description.sponsorship | REYNA FARIDE PEÑA CASTILLO | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN | en_US |
dc.subject | intervención psicológica | en_US |
dc.subject | delito en agresores | en_US |
dc.subject | delitos sexuales | en_US |
dc.subject | ley | en_US |
dc.title | Programa de intervención psicológica en pensamientos que justifica el delito en agresores sexuales sentenciados | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Archivos en el recurso
- Nombre:
- tesis maestria Estefania Herre ...
- Tamaño:
- 1.024Mb
- Formato:
- Descripción:
- TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA