Protocolo de evaluación de capacidad para la participación en diligencias judiciales de niñas, niños y adolescentes y la función de la psicología en la suplencia a favor
Autor: ORTEGA MENA, JESUS DAVID
Colecciones: Trabajo terminal de Maestría [227]
URI:
Fecha: 2018-12-12
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
"De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (2015), las niñas y niños tienen el derecho a ser escuchados y a expresar libremente su opinión en todos los asuntos que les afectan, especialmente en los procesos judiciales en los que sean requeridos. En este contexto, cobra relevancia el papel de las y los psicólogos jurídicos en la evaluación de capacidad y en la adecuación de los procedimientos en función de las capacidades, necesidades y características individuales detectadas. Sin embargo, en la práctica profesional existe incertidumbre en la operatividad de esas funciones debido a la falta de criterios claros para su desarrollo sobre los cuales deben enfocarse los profesionales. En este sentido, el presente proyecto de tesis tiene como objetivo diseñar, implementar y evaluar un protocolo dirigido a profesionales de la psicología que en su práctica profesional requieran de lineamientos de actuación basados en buenas prácticas sustentadas por investigaciones y propuestas metodológicas que surgen desde la psicología, así como en lo establecido en la normativa internacional y nacional. El protocolo pretende satisfacer una necesidad identificada por un diagnóstico y un requerimiento institucional, enfocado a dar certeza en la realización de la evaluación de capacidad de niñas y niños que sean solicitados a participar en procesos judiciales, así como de brindar criterios para la implementación de adecuaciones en los procedimientos judiciales a partir de la suplencia a favor. Los resultados de la tesis reflejaron la sistematización del ejercicio profesional enfocado en la evaluación de capacidad para participar en procedimientos judiciales de niños, niñas y adolescentes y los criterios para la implementación del ejercicio de la suplencia a favor. "
Archivos en el recurso

Nombre:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Descripción:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Tamaño:1.882Mb
Formato:PDF