Fomento del apego en infantes al cuidado de un hogar alternativo, desde un enfoque psicoanalítico
Autor: VAZQUEZ PAREDES, MARIEL DE LOS ANGELES
Colecciones: Trabajo terminal de Maestría [227]
URI:
Fecha: 2019-01-30
Metadatos: Mostrar el registro completo del recurso
Resumen
"En los últimos años se ha incrementado el interés en el fomento de un apego seguro en los niños; parte de este interés ha sido la evaluación del apego en el desarrollo. La teoría del apego permite comprender diversos aspectos del funcionamiento interpersonal, tales como la capacidad de relacionarse con otros, el tipo de intimidad en las relaciones, y la conducta desplegada en la socialización; aunque su énfasis está en el análisis de la influencia adversa del cuidado maternal inadecuado durante la infancia sobre el desarrollo de la personalidad. Pone especial atención en la necesidad expresada por los niños separados de aquellas figuras que conocen y aman, y plantea pautas de intervención para aminorar en lo posible los efectos negativos a corto y largo plazo, lo que representa un área de interés creciente (Bowlby, 2009) Este trabajo es una investigación aplicada que derivó en un Programa de intervención para abordar el apego en niños que viven en hogares alternativos, específicamente en las salas de Preescolar que comprende las edades de 3 a 6 años. Esto a partir de un diagnóstico que evidenció la necesidad de intervención dadas las condiciones encontradas en el desarrollo social, emocional y fisiológico de los niños. Así, se diseñó un programa de intervención basado en las estrategias de la Terapia de Juego, el cual se trabajó en 12 sesiones en la sala de niñas y 12 de idéntica planeación, en la sala de niños; tomando en cuenta en cada una de las sesiones las dimensiones de Estructura, Compromiso, Crianza y Desafío, establecidas por para la Terapia de Juego, con la consecuente evaluación de la misma, Por último, se presentan los resultados del programa, así como la discusión y sugerencias a considerar para futuros trabajos. Se describen los avances en cuanto a conductas que apuntan hacia un apego seguro en las y los niños de Preescolar, lo que permite una interacción más fluida entre ellos, así como la expresión de necesidades hacia el adulto. También se encontró que en algunas mamis, la percepción sobre el trabajo con los niños se vio modificada en función de la importancia de involucrarse con ellos más allá del cuidado físico, al tener en cuenta también el cuidado emocional. "
Archivos en el recurso

Nombre:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Descripción:TRABAJO TERMINAL MAESTRÍA
Tamaño:1019.Kb
Formato:PDF