Mostrar el registro sencillo del recurso
Regulación socioemocional a través de la vinculación padres-hijo: psicoterapia infantil relacional
dc.contributor.author | TLATELPA ATILANO, ESTEPHANY MARIANA | |
dc.date.accessioned | 2021-05-04T16:47:02Z | |
dc.date.available | 2021-05-04T16:47:02Z | |
dc.date.issued | 2018-10-05 | |
dc.identifier.uri | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4423 | |
dc.description.abstract | "El vínculo entre padres e hijo es un factor importante en el desarrollo socioemocional de los niños, mediante el cual, los padres regulan procesos que el niño irá construyendo a través de su guía y modelaje (Covarrubias, Gómez y Estrevel, 2005). Si este proceso presenta limitantes, se pueden desencadenar problemas en el niño, como lo son de tipo conductual, falta de autorregulación, entre otros (Doménech, Maksound, Lostal, Esteve y Santamaría 2015; Amar y Martínez, 2011). Cuando esto sucede, se puede utilizar la Psicoterapia de Juego Gestalt Relacional, uno de los enfoques terapéuticos que fomenta la vinculación, en la cual se emplean sesiones de juego en un ambiente que permite fortalecer la relación entre padres e hijos (Amescua, 2008). Para la presente investigación se realizó una intervención con un niño de 6 años y sus padres desde un modelo Gestalt Relacional, la cual tuvo como objetivos, mejorar la interacción de los padres y su hijo, así como lograr una mayor regulación socioemocional en el paciente. Se utilizó una metodología de estudio de caso con participante único y se evaluó antes y después de la intervención. El proceso inicialmente constaba de 16 sesiones organizadas en tres fases, las cuales fueron, diagnóstico, intervención y cierre, sin embargo, se tuvo que extender a 23 sesiones, debido a que se presentaron ciertos conflictos entre los padres, lo cual desestabilizó el ambiente familiar. Al final de la intervención se observaron avances significativos en la interacción de los miembros de la familia, al fortalecerse el vínculo entre los mismos. De igual forma, el paciente logró identificar y expresar sus emociones, lo que ha favorecido su regulación socioemocional. " | en_US |
dc.description.sponsorship | PAULINA CAMPOS ROMERO | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Yucatán | en_US |
dc.subject | regulación emocional | en_US |
dc.subject | vinculación | en_US |
dc.subject | desarrollo socioemocional | en_US |
dc.subject | psicoterapia infantil | en_US |
dc.title | Regulación socioemocional a través de la vinculación padres-hijo: psicoterapia infantil relacional | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Archivos en el recurso
- Nombre:
- tesis maestria Estephany Tlate ...
- Tamaño:
- 1.365Mb
- Formato:
- Descripción:
- Trabajo terminal maestría