Mostrar el registro sencillo del recurso
Repercusiones conductuales en una adolescente adoptada con un apego ansioso evitativo
dc.contributor.author | ANGUAS KEB, MAYRA ALEJANDRA | |
dc.date.accessioned | 2021-05-04T15:34:14Z | |
dc.date.available | 2021-05-04T15:34:14Z | |
dc.date.issued | 2020-12-16 | |
dc.identifier.uri | http://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4413 | |
dc.description.abstract | "La adopción es una alternativa para formar familias, que pretende reintegrar a éstas a menores en situaciones de vulnerabilidad, ocasionadas por carecer o haber sido abandonados por la propia. Se busca que el menor reanude un proceso interrumpido, logrando un adecuado desarrollo biopsico-social y que se le prepare para la vida adulta. Esto resulta complejo, observándose con más frecuencia problemas de conducta en chicos adoptados, debido en parte a que sus formas de acercamiento o apego con la nueva familia, están marcadas por su historia desfavorable. Estos problemas pueden mantenerse frecuentemente hasta la adolescencia impactando en su autoestima e identidad. La terapia de juego centrada en el niño es una modalidad que promueve, mediante momentos lúdicos, compensar carencias y avanzar en el desarrollo. En este trabajo se pretende evaluar la eficacia del modelo de intervención en un caso de problema de conducta en una adolescente adoptada con apego ansioso evitativo. Se entrevistó a los padres al inicio y durante el proceso, se realizaron sesiones de juego individual con la chica, aplicando habilidades terapéuticas de rastreo, reflejo del contenido, reflejo de sentimientos y establecimiento de límites; a través de cuatro etapas: calentamiento, agresión, regresión y dominio de habilidades. Los resultados señalan la eficacia del modelo de intervención para construir una relación de confianza y seguridad entre paciente y terapeuta, de modo que permite al paciente expresar sentimientos, pensamientos y temas no hablados, como la adopción; impactando en su autoaceptación, responsabilidad, autorregulación; así como en la aceptación de los padres a toda la situación y a su hija, cambiando las interacciones entre sí. " | en_US |
dc.description.sponsorship | JORGE RAMON NAVARRETE CENTENO | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Yucatán | en_US |
dc.subject | adopción | en_US |
dc.subject | problemas de conducta | en_US |
dc.subject | ansioso evitativo | en_US |
dc.title | Repercusiones conductuales en una adolescente adoptada con un apego ansioso evitativo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
Archivos en el recurso
- Nombre:
- tesis maestria Mayra Anguas.pdf
- Tamaño:
- 1.103Mb
- Formato:
- Descripción:
- Trabajo terminal maestría