Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributor.authorFUENTES CASTILLO, QUETZALLI SANDRA
dc.date.accessioned2021-05-03T15:39:13Z
dc.date.available2021-05-03T15:39:13Z
dc.date.issued2020-10-22
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4392
dc.description.abstract"La presente investigación tuvo como objetivo promover conductas prosociales a través de juegos cooperativos para mejorar la convivencia escolar en 61 niñas y niños de segundo grado de primaria de una escuela pública de Mérida, Yucatán. Se utilizó una metodología cuantitativa y se emplearon cuatro instrumentos de diagnóstico; para medir las conductas prosociales se utilizó la Escala de Conducta Prosocial (Caprara y Pastorelli, 1993; versión española de Del Barrio, Moreno y López, 2001) dirigida a los alumnos y el Cuestionario de Conducta Prosocial (Weir y Duveen, 1981) dirigido a los padres de familia. Adicionalmente se evaluó la convivencia escolar mediante la Escala de Convivencia Escolar (Del Rey, Casas y Ortega, 2017) y se aplicó un test sociométrico, el cual señaló la estructura social del grupo. Con base en los resultados, se diseñó un programa de intervención basado en el Programa de juegos cooperativos y creativos para grupos de niños de 6 a 8 años (Garaigordobil, 2005). El programa se distribuyó en 18 sesiones; sin embargo, su implementación se vio interrumpida por la pandemia del COVID-19, la cual azotó a nivel mundial y ocasionó la suspensión de clases y el cierre de escuelas. A pesar de esto, el programa de intervención tuvo resultados favorables en cuanto a la promoción de conductas prosociales y la convivencia escolar en los alumnos de segundo de primaria. Los resultados de intervención fueron obtenidos por medio de las notas de campo realizadas sesión tras sesión; en las cuales se hizo evidente que los alumnos fueron capaces de gestionar y cumplir adecuadamente las normas sociales de convivencia en su vida cotidiana, además las interacciones positivas, la cooperación y la comunicación respetuosa, fueron conductas que se presenciaron durante las ocho sesiones intervención implementadas. "en_US
dc.description.sponsorshipMARIA DE LOURDES PINTO LORIAen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁNen_US
dc.subjectconvivencia escolaren_US
dc.subjectjuegos cooperativosen_US
dc.subjectconducta prosocialen_US
dc.subjectautorregulaciónen_US
dc.subjectmotivaciónen_US
dc.titleConductas prosociales, su promoción a través del juego cooperativo para mejorar la convivencia escolaren_US
dc.typeThesisen_US


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso