Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributorEDUARDO ALMIGAR SAURI ESQUIVEL
dc.coverage.spatialGeneración de conocimiento
dc.creatorADRIANA MARIA BLANCO RINCON
dc.date2018-07-03
dc.date.accessioned2021-02-08T17:02:26Z
dc.date.available2021-02-08T17:02:26Z
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4052
dc.description.abstract"La Academia Americana de Periodoncia define a la recesión gingival como el desplazamiento del margen gingival en relación con la unión cemento-esmalte. Es una alteración o deformidad de los tejidos blandos del periodonto que suele manifestarse muy comúnmente en individuos de todas las clases sociales, edades y sexo, que tiene como desencadenante o causas a diferentes agentes etiológicos y factores de riesgo que lo llevarán a desarrollarse. La eliminación del agente o factor que lo está causando es de suma importancia para poder tener un mayor éxito al realizar procedimientos para revertirlo, por lo que deben ser estudiados y analizados minuciosamente para poder llegar a un correcto diagnóstico. Dentro de las causas que pueden producir una recesión gingival se encuentran: enfermedad periodontal, factores anatómicos, cepillado traumático, oclusión, tabaquismo, trauma por ortodoncia, piercings bucales y agentes químicos. Para poder corregir los defectos mucogingivales y cubrir las superficies denudas se han propuesto varias técnicas de cirugía plástica periodontal como los autoinjertos pediculados, regeneración tisular guiada, injerto dérmico acelular e injerto de tejido conjuntivo subepitelial, siendo este tipo de técnica como el “Gold Standard” debido a múltiples estudios y evidencias clínicas que han demostrado que su utilización en conjunto con un autoinjerto pediculado para lograr la cobertura de la superficie radicular denudada, ha tenido un mayor porcentaje de éxito en comparación con las demás técnicas."
dc.languagespa
dc.publisherUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN
dc.relationcitation:0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectterapia periodontal
dc.subjectinjerto de tejido conectivo
dc.subjectrecesión gingival
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleUso de injerto de tejido conectivo y técnicas de cobertura radicular para el tratamiento de recesiones gingivales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/academicSpecialization
dc.contributor.idSAEE591111HDFRSD03


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso