Facultad de Arquitectura: Envíos recientes
Mostrando recursos 21-40 de 81
-
Ventanas arqueológicas para la integración del patrimonio maya y colonial en el centro histórico de Mérida, Yucatán.
VENEGAS DE LA TORRE, LUIS JOAQUIN (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2018-10-30)El Plan Estratégico del proyecto “Ventanas Arqueológicas” para la integración del patrimonio maya y colonial en el Centro Histórico de Mérida, Yucatán; plantea una estrecha colaboración entre instituciones culturales, ... -
Rehabilitación de la bodega oriente de la antigua estación central del ferrocarril de Mérida, Yucatán.
MENDOZA VARGAS, MARIA DEL CARMEN (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2018-10-18)La realización del Plan Estratégico para la conservación de las Bodegas de la Antigua Estación Central del Ferrocarril de Mérida, Yucatán tiene como objetivo recuperar los inmuebles antes mencionados para generar un proyecto ... -
Proyecto de restauración de la capilla de nuestra señora de la asunción en Sacalaca, Quintana Roo.
ADAME RAMIREZ, LESLIE (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2018-12-20)Una propuesta integral de intervención y poner en valor la edificación existente de la Capilla de Nuestra Señora de la Asunción (Virgen de la Candelaria), localizado en la localidad de Sacalaca, en el estado de Quintana ... -
Revitalización y proyecto de intervención en patrimonio arquitectónico militar colonial portuario, “el fuerte de Santiago" Sisal Yucatán.
GOMEZ ECHEVERRIA, KARLA IVON (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2018-12-07)El objeto del trabajo es la puesta en valor y revitalización del patrimonio arquitectónico militaren sisal Yucatán, la intervención de una edificación arquitectónica valorizando esta desde el ámbito histórico, arquitectónico ... -
Proyecto de conservación arquitectónica para el conjunto conventual de la mejorada en Mérida, Yucatán. Zona de intervención: claustro del ex convento.
CASTRO PUCH, JONATHAN (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2017-01-13)Este conjunto, iniciado en el año de 1621, es aquel que quizás ha experimentado la mayor intensidad y diversidad de usos de todos aquellos que la orden franciscana ocupara en la península ... -
Proyecto de rescate de las casas singulares en paseo de Montejo.
SANCHEZ MEZA, CECILIA (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2017-01-13)Desarrollar un proyecto de Conservación y rescate del deterioro y abandono en que se encuentra el conjunto de casas Singulares en el Paseo de Montejo hacer un diagnóstico de los deterioros y estado de conservación en que ... -
Proyecto de intervención de la ex estación de trenes de Acanceh.
PACHECO LIRA, PAOLA (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2017-01-24)Como se puede observar, la realidad del Patrimonio Ferroviario es preocupante no se cuenta con registro completo y hay un alto porcentaje de edificios abandonados y/o estado ruinoso. Dada la importancia de este patrimonio ... -
Proyecto de restauración con participación social de la capilla de indios de Popolá, comisaría de Valladolid, Yucatán.
BRAVO CHANG, ROSANGELA (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2017-01-25)El presente trabajo toma como objeto arquitectónico el templo de San Francisco, el cuáles un ejemplo de capilla de visita, que data de los primeros años de la conquista en Yucatán, y que a pesar de las malas condiciones ... -
Proyecto de conservación arquitectónica de la estructura prehispánica kabul en una casona colonial de Izamal, Yucatán.
AYALA GARZA, DANIEL ERNESTO (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN, 2017-01-31)El patrimonio arquitectónico arqueológico de Yucatán es excepcional y abundante, está compuesto por los sitios y asentamientos de la cultura maya durante la época precolombina y por las edificaciones realizadas ... -
La multidisciplina en el diseño urbano. De la academia a la realidad
VANESSA BERENICE SULU ROJASObservar de manera breve cómo a través de cada semestre se obtiene el perfil de egreso planteado en los objetivos dentro del Plan de Estudios, trasversalmente se aborda el tema de una de las particularidades que desde mi ... -
Construcción de competencias del diseño urbano aplicadas a la intervención de la inequidad de las condiciones de vida urbana
CESAR ADRIAN ROVELO BASTERIS"Este trabajo aborda una reflexión crítica personal en torno a la disciplina del Diseño Urbano y su proceso de aprendizaje en la Maestría en Diseño Urbano de la UADY. Un aspecto relevante para la formación de profesionales ... -
El marco normativo-financiero y la evaluación de proyectos ¿un área de oportunidad en la maestría de diseño urbano?
MIGUEL ORLANDO MARTINEZ CABRERAEn el presente documento se aborda una reflexión crítica alrededor del programa de estudios de la Maestría en Diseño Urbano, así como los aprendizajes y objetivos alcanzados a nivel grupal e individual durante el proceso ... -
Proceso del diseño urbano: Diferencias entre los talleres y la estancia profesional supervisada
ANDREA LETICIA MAGAÑA VALLEJOReflexión realizada en el Taller de Integración de la Maestría en Diseño Urbano, elaborado durante el cuarto semestre de esta, en donde gracias a la experiencia obtenida a lo largo de los semestres anteriores, se puede ... -
La importancia del diseño participativo en el ejercicio del diseño urbano
FELIPE DE LA CRUZ LUGO LUGO"El documento se elabora como parte de la asignatura “Taller de Integración” del cuarto semestre de la Maestría en Diseño Urbano(MDU), es un documento reflexivo sobre sobre el proceso formativo de acuerdo con el Programa ... -
El diseño urbano de la nueva normalidad
WILLI RAUL LOPEZ FLORESEl trabajo plantea la postura del diseño urbano frente a la realidad que se vive en la actualidad debido al confinamiento y al distanciamiento social. Se busca hacer una reflexión entendiendo a los actores que se desenvuelven ... -
Retos profesionales del diseño urbano en realidades singulares
ZIMRRY AHINOAN LAVALLE AVILESEl presente texto es una reflexión académica cuya meta es establecer una crítica constructiva del proceso de aprendizaje concluido como parte del plan de estudios de la maestría en Diseño Urbano que imparte la Facultad de ... -
La formación del diseñador urbano y su aplicación en la práctica profesional
VICTOR CUAUHTEMOC CAMARA BUENFILEl documento es una reflexión personal acerca del proceso de formación académica en el ámbito del diseño urbano a través de un recorrido por los diferentes temas, áreas de conocimiento y aprendizajes adquiridos, así como ... -
El trabajo multidisciplinario en el diseño urbano y su importancia en la transformación de la ciudad
ALVARO JESUS BUENFIL OVANDO"El siguiente documento es el trabajo final y conclusivo de la Maestría en Diseño Urbano (MDU) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (FAUADY) promoción 2018-2020. En este se hace un reporte ... -
La multidisciplina en el proceso del diseño urbano
ANA LUISA ALDUCIN AGUILAREn el Diseño Urbano es importante no saltarse ninguno de los tres campos de acción que conforman el proceso, analizar, proyectar y gestionar. Contar con un equipo multidisciplinar en cada campo resulta prioritario, pues ... -
Reflexiones a partir de la experiencia académica
SORAYA ACOSTA BRITOEl trabajo consiste en un texto reflexivo que parte del ejercicio académico y como se genera el proceso de aprendizaje a través del alcance de las competencias propuestas por el plan de estudios de la maestría. En un segundo ...