Mostrar el registro sencillo del recurso

dc.contributorJOSE VALDEZ EUAN
dc.coverage.spatialInvestigación aplicada
dc.creatorCARLOS JOSE CASTRO SANSORES
dc.creatorJOSE RAMON MENA RAMIREZ
dc.creatorGERMAN JESUS MARTINEZ DIAZ
dc.date2014-08-31
dc.date.accessioned2018-10-04T15:44:32Z
dc.date.available2018-10-04T15:44:32Z
dc.identifierhttps://www.cmim.org/crevista201404.php?x=7&y=14
dc.identifier.urihttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/1880
dc.description.abstractEn la actualidad la sepsis, la sepsis severa y el choque séptico son un importante problema de salud en todo el mundo. En la mayor parte de los estudios en materia de sepsis que se han realizado en México no se describen las características clínico-epidemiológicas. El objetivo de este artículo es identificar las características clínico-epidemiológicas de los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos por choque séptico y detectar los factores de riesgo que influyen en la mortalidad. El método es un estudio observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo de pacientes ingresados con diagnóstico de choque séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Regional núm. 1 Ignacio García Téllez, efectuado de enero 2010 a diciembre de 2012. Como resultado, se incluyeron 186 casos. Se reportaron comorbilidades en 68.3%. La comorbilidad más frecuente fue la diabetes mellitus tipo 2, seguida por la hipertensión arterial y la insuficiencia renal. El foco abdominal fue el observado con más frecuencia, seguido por el urológico y el pulmonar. La mortalidad global fue de 41.4%. Las variables que repercutieron en la mortalidad fueron: tener más de una comorbilidad (p = 0.009), insuficiencia renal crónica (p = 0.002), escala APACHE al ingreso (p = 0.001), escala SOFA al ingreso (p = 0.000), eficacia del tratamiento empírico (p = 0.000) y requerimiento de dos o más vasopresores al ingreso (p = 0.000). En conclusión, el choque séptico continúa causando elevada mortalidad, por lo que es importante identificar los factores de riesgo modificables a fin de intervenir de manera temprana.
dc.languagespa
dc.publisherMedicina Interna de México
dc.relationcitation:0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceurn:issn:0186-4866
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/3
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subjectChoque séptico
dc.subjectMortalidad
dc.subjectSupervivencia
dc.titleAnálisis de supervivencia en pacientes con choque séptico en una Unidad de Cuidados Intensivos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Archivos en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del recurso