El atolón de Clipperton, uno de los arrecifes de coral más aislados del mundo, presenta un gran interés científico
por su geomorfología y endemismo. Este estudio analizó la estructura de las comunidades de peces de arrecife de este atolón
y su relación con la cobertura de coral vivo. Para ello se muestrearon nueve estaciones alrededor del arrecife en tres sitios
a tres profundidades (6, 12, 20 m), registrando, la riqueza y biomasa de peces, así como la cobertura de coral hermatípico a
nivel de género. Se evaluó la variación de la riqueza, biomasa y diversidad de peces entre sitios y profundidades, así como
la relación de la composición y biomasa de peces con la cobertura de coral vivo. Los resultados mostraron que la riqueza
y biomasa fueron similares entre los sitios, pero diferentes entre profundidades, ya que incrementan con la profundidad.
En contraste, la diversidad difirió entre sitios pero no entre profundidades. Los análisis multidimensionales indicaron que
la comunidad de peces fue diferente entre sitios y profundidades, relacionándolo con la cobertura de coral de los géneros
Pocillopora, Porites, Pavona y Leptoseris, que dominan a distinta profundidad. Los resultados evidenciaron una baja riqueza y diversidad de peces arrecifales en el atolón de Clipperton. En arrecifes de coral aislados, con baja heterogeneidad de
hábitats y poca perturbación humana, la cobertura de coral vivo influye en la variación espacial de las comunidades de peces
arrecifales. Este estudio resalta la importancia de la estructura del hábitat de coral en la conformación de las comunidades
de peces arrecifales.